¿Cómo se combaten las plagas sin utilizar pesticidas?

¿Cómo se combaten las plagas sin utilizar pesticidas?

 

Desde Ecoplagas, empresa de tratamientos de calor para control de plagas en Alicante, te contamos cómo se combaten las plagas sin utilizar pesticidas, de forma totalmente natural y sostenible. Sigue leyendo para descubrirlo.

El sector del control de plagas se encuentra en constante evolución. El aumento de la concienciación ambiental, el mejor conocimiento de los riesgos para la salud que implica (a corto, medio y largo plazo) el uso de productos químicos, y la aparición de resistencias a los biocidas, en los organismos plaga, nos lleva al estudio e investigación de su biología, y a la búsqueda de nuevas formas de tratamiento, más ecológicas y eficaces.

Tratamientos térmicos contra plagas

 

Uno de los métodos físicos que ha demostrado mayor efectividad en el control de insectos es el conocido como Tratamiento Térmico. Se basa en exponer a nuestro organismo diana, a temperaturas extremas durante un periodo de tiempo determinado.

 

Tipos de tratamientos térmicos contra plagas

 

Existen 3 tipos de tratamientos térmicos contra plagas: por frío, por calor seco o por calor húmedo. En este artículo, hablaremos brevemente de aquellos realizados por calor seco.

 

Desinsectación térmica por calor seco

 

La desinsectación térmica por calor seco se basa la aplicación de aire caliente, hasta llegar a más de 45ºC en el ítem a tratar, y manteniéndola durante un plazo establecido de tiempo, que será mayor o menor en función de la temperatura alcanzada. De esta forma conseguimos que se produzca la deshidratación del insecto, así como la desnaturalización de las enzimas y proteínas que lo componen, eliminando todos los estadíos vitales del mismo (huevos, larvas y ninfas, pupas y adultos).

 

Paso previo

 

Para la realización del tratamiento, es necesario llevar a cabo previamente un estudio de los materiales a tratar, así como labores de aislamiento térmico del área o enseres afectados, con el fin de asegurar la circulación del calor por todas las zonas, y evitar pérdidas del mismo.

 

Cómo se comprueba su eficacia

 

Con el fin de garantizar que se ha alcanzado la temperatura deseada y que ha permanecido estable el tiempo necesario, se usan varias sondas de que son colocadas en zonas estratégicas, por los profesionales de control de plagas. Dichas sondas reportan los valores de temperatura, de forma periódica, a un receptor que vuelca los datos en un programa informático específico, de manera que los técnicos pueden realizar los ajustes necesarios, durante todo el tratamiento, para conseguir los objetivos deseados. Estos valores quedan representados en una gráfica de temperaturas, donde podemos observar la evolución de todo el proceso.

Los equipos son portátiles, por lo que es un método aplicable a gran variedad de plagas y entornos diferentes. Puede emplearse en viviendas particulares, habitaciones de hotel, restaurantes, muebles, vehículos, enseres, textiles, maquinaría, líneas de producción, etc. Habiendo demostrado su eficacia en tratamientos para el control de chinches de cama, plagas de producto almacenado como polillas y gorgojos, carcomas, pulgas, cucarachas, etc.

 

Ventajas de la desinsectación térmica por calor seco

 

La aplicación de tratamientos térmicos, por calor seco, en el control de plagas, presenta grandes ventajas con respecto a los métodos tradicionales, destacando las siguientes:

  • Se trata de un tratamiento ECOLÓGICO y respetuoso con el medio ambiente, ya que se emplean métodos físicos (CALOR) para el control de los organismos plaga, conforme a la metodología del Control Integrado de Plagas.
  • Es seguro, tanto para el aplicador como para los usuarios de las instalaciones, ya que no emplea productos químicos peligrosos, pudiendo realizarse en presencia de personas.
  • No tiene plazo de seguridad, al no hacer uso de biocidas químicos.
  • Es altamente eficaz, eliminando TODAS las fases de vida de los insectos (huevos, larvas y/o ninfas, pupas y adultos), al contrario que los biocidas químicos que no actúan sobre todos los estadíos.
  • Es INOCUO, pudiendo emplearse en industria alimentaria, en superficies y equipos que vayan a estar en contacto con alimentos, e incluso en presencia de estos.
  • Su uso puede compatibilizarse y complementarse con otros sistemas de mantenimiento, higienización y control de plagas tradicionales.
  • No genera resistencia en los insectos.

 

 

Ahora ya sabes cómo se combaten las plagas sin utilizar pesticidas. Si quieres prevenirlas y/o combatirlas de forma totalmente natural e inocua, en Ecoplagas realizamos tratamientos de calor para control de plagas en Alicante; solo tienes que  contactar con nuestro equipo. Estaremos encantados de informarte y de ayudarte a estar tranquilo en cuanto a este asunto. ¡Te esperamos!