En nuestro día a día nos relacionamos con productos fabricados con textiles y fibras naturales en multitud de ocasiones, tanto en la industria, como en el sector servicios o en nuestros propios hogares, y todos estos productos son susceptibles de ser atacados por distintas plagas.
La presencia de estos insectos se hace más evidente en primavera y verano, con temperaturas y humedades relativas medias-altas, aunque debido a nuestra climatología y a las condiciones ambientales en las que mantenemos nuestras viviendas y centros de trabajo, pueden estar presentes casi todo el año.
Daños ocasionados por plagas en textiles
Su aparición llega a representar grandes pérdidas en la industria, tanto por los daños que puedan causar en las materias primas almacenadas, dejándolas inservibles o bajando su calidad, como en el producto terminado. En los hogares, además del perjuicio económico, también debemos considerar la molestia de su presencia y la posibilidad, en algunos casos, de contaminar también alimentos.
Por otro lado, los estadios larvarios de algunas de estas especies, así como los excrementos y exuvias (restos de mudas) de estos insectos, pueden producir alergias y dermatitis.
Tejidos que atacan los insectos
Los insectos textiles atacan tejidos naturales como lanas, angoras, cueros, pieles, sedas, algodón, lino, etc. Podemos encontrarlos en la ropa del hogar: alfombras, cortinas, tapices, colchas, tapetes, sofás, muebles tapizados, chaquetas y abrigos de piel, jerséis, etc. y también en elementos rellenos de lanas, plumas y otras fibras naturales, como cojines, edredones, almohadas, pufs. Su presencia supone un grave problema en bibliotecas, museos y galerías, por el biodeterioro que producen en antigüedades, colecciones de taxidermia, entomológicas y arqueológicas.
Tipos de insectos textiles
Se trata esencialmente de polillas de la familia Tineidae y coleópteros de la famila Dermestidae. Su presencia se puede detectar por la aparición de excrementos y mudas de piel, pupas, sedas, o incluso larvas y adultos, además de por la presencia de agujeros y surcos en los materiales afectados, o por la presencia de los estuches de las polillas en rodapiés, paredes y techos.
Métodos de control de plagas en textiles
En Ecoplagas estudiamos cada caso con el fin de diseñar un tratamiento seguro y eficaz, empleando distintos métodos de control de plagas en textiles como:
– Tratamientos térmicos por calor seco. Consiste en someter a los objetos afectados a una temperatura igual superior a 45ºC, durante un periodo de tiempo determinado. Este procedimiento se puede realizar en presencia de personas, animales domésticos o alimentos. Es un tratamiento ecológico, se realiza sin productos químicos, ni plazos de seguridad. No deja residuos en los elementos tratados. Elimina todos los estadios del ciclo de vida del insecto (huevos, larvas, pupas y adultos). Puede emplearse en gran variedad de materiales textiles, tejidos y fibras naturales. Es totalmente inocuo, sin riesgo para la salud de personas y animales.