Es importante estar al tanto de los efectos que produce la picadura de las garrapatas en mascotas, sobre todo en los perros, ya que perjudican a su salud; pues son agentes portadores de graves enfermedades que incluso también pueden atentar contra nosotros mismos.
Es una situación muy desagradable, por ello debemos conocer los distintos productos e incluso tratamientos que sirvan para ayudar a nuestro perro a prevenirlas y eliminarlas.

¿Cómo eliminar las garrapatas de los perros?
Podemos emplear algunas formas manuales y otras donde podemos utilizar productos para erradicar estos animalitos. Ambas ayudan en el tratamiento para eliminar su presencia, tan perjudicial en la salud de nuestra mascota. En cualquier caso, debemos:
-
Revisar al perro para situar en qué partes de su cuerpo se alojan los parásitos, por lo general buscan lugares como orejas, cuello y alrededores para ensartar su cabeza en la piel del animal.
-
Luego debemos tumbar al perrito de manera que se sienta menos incómodo y solicitar ayuda para localizar detenidamente las garrapatas, empleando buena iluminación.
-
Al tenerlas localizadas, utilizar peines para removerlas o pinzas adecuadas para retirarlas, sin tener que tocarlas directamente.
-
Debes ser cuidadoso al momento de retirarlas de la piel del perro, para evitar que puedan desprenderse y contaminar su piel o infectarle.
-
Tras desprenderlas de la piel, se deben colocar en un lugar despejado y matarlas, usando guantes.
-
Es necesario limpiar las zonas afectadas y lavar con agua y jabón para higienizar las zonas, aplicar acetona o yodo con un algodón.
-
En el caso de que hayan entrado por los conductos auditivos del perro, debes pedir ayuda a un veterinario y proceder a sacarlas con cuidado.

¿Cómo prevenir las garrapatas en los perros?
Existen algunos tratamientos antigarrapatas y también repelente natural o remedios caseros que nos ayudan a combatirlas, comenzando por:
Tratamientos en el mercado:
-
Protección con antiparásitos: en el mercado hay variedad de productos antigarrapatas en forma de gel, talco y champú que de forma concreta ayudan a combatir al parásito.
-
Peines para pulgas: es recomendable peinar al perro de forma frecuente con estos peines para pulgas, con el objetivo de evitar posibles comezones y molestias en el perro.
-
Collares de protección ante los parasitarios y pipetas: para protegerlos de los parásitos, como una medida de protección que puedes utilizar con tu mascota.
Repelentes naturales o remedios caseros
-
Manzanilla: puedes preparar una infusión de esta planta y utilizarla sobre la piel del perro como un tónico que ahuyenta los parásitos.
-
Vinagre de manzana: es eficaz utilizarlo como repelente de estos animales, mezclarlo con una cantidad igual de agua y aplicar en la piel del animal, para ahuyentarlas.
-
Limón: es otro remedio que combate la presencia de estos arañuelos, poniendo a hervir limón picado entre uno y tres minutos, después de dejarlo reposar lo puedes rociar sobre la piel del perro como repelente.
-
Aceite de oliva: debido a su olor concentrado puede generar, con unas gotas sobre la piel del perro, incomodidad a los parásitos. Así será más fácil que puedas espulgar y retirar de su piel.
-
Vaselina: puedes aplicarla en las zonas sensibles y producirá un efecto similar al aceite de oliva, para extraerlas sin mucha dificultad de tu mascota.
Sin duda alguna la mejor forma de mantener a tu perro libre de enfermedades es atenderlo con cuidado y protección, de ser necesario recuerda visitar al veterinario y hacer lo que te recomiende para mantener su salud.
Además de ayudarte con los consejos que aquí te mostramos sobre mata pulgas y arañuelos, repelentes naturales y otros, pues estos parásitos son realmente negativos para tu mascota.