Las plagas son aquellos seres vivos que “compiten” con el ser humano por el agua y los alimentos, siendo así perjudiciales para la salud, el bienestar y para la agricultura. Pero hay diferentes tipos de plagas, y hoy desde Ecoplagas te contamos qué es una plaga potencial.
Una plaga potencial, también conocida como fitófagos sin importancia económica, es una población de insectos que, bajo condiciones existentes, no afectan apenas a la cantidad ni la calidad de las cosechas en el campo. Se presentan en poblaciones bajas o muy bajas, pasando desapercibidas con frecuencia. De todas formas, conviene controlarlas.
¿Cuáles son las plagas potenciales?
En España, podemos encontrar diversas plagas potenciales que se encuentran en la mayoría de los cultivos y no solo en este país sino a lo largo de Europa. Algunas son las siguientes:
- Pulgones o áfidos: pertenecen al suborden Homoptera de las que se han detectado un total de 3.500 especies de las cuales 500 son las plagas de los cultivos. Se encuentran distribuidos principalmente en las zonas templadas y solo algunas afectan un gran número de cultivos, mientras que otras afectan a un solo cultivo.
- Mosca del Olivo: su nombre científico es Bactrocera oleae y es una especie de díptero de la familia Tephritidae de la cual sus larvas se alimentan de la pulpa del fruto de olivo.
- Polilla del tomate o perforadora: este es un minador en las hojas y también en los tallos de papa.
¿Existe un control para estas plagas?
Afortunadamente, gracias a los avances en pesticidas, existen formas de controlar a las plagas mencionadas anteriormente. Aquí te mencionamos algunas de ellas:
Pulgones
Debido a que con su pico absorben los jugos de la planta y dejan una melaza sobre la planta, e impregnan la superficie de la misma impidiendo su correcto desarrollo, se recomienda seguir los siguientes pasos:
- Realiza tratamientos con antelación para evitar que alcance los niveles altos de población.
- Mallas en las bandas de invernaderos.
- Elimina las malas hierbas y restos de cultivos del interior y que se encuentren próximos al invernadero.
- Trampas cromotrópicas amarilla que son atrayentes de las formas aladas que benefician las primeras infestaciones de la plaga.
Mosca de Olivo
Esta tiene una incidencia elevada provocando disminución de la producción de aceituna y de la calidad del aceite. El control que se debe realizar es el siguiente:
- Para finales de la temporada de invierno se deben destruir las pupas invernantes que se encuentran en el suelo.
- Llevar a cabo una recolección temprana de la aceituna para obtener mejor el aceite.
- Utilizar distintas variedades que sean poco sensibles a la presencia de la mosca.
- El tratamiento de cebo es un método que también resulta efectivo para este control en el caso de los adultos el cual consiste en una mezcla de insecticida autorizado más un atrayente alimenticio en aproximadamente el 25% del cultivo, ya que las moscas se sienten atraídas por el mismo y mueren envenenadas.
Polilla del tomate
El control de esta plaga consiste en:
- Uso del material de plantación exento a la plaga.
- Cerramientos con mallas de calidad para impedir la entrada.
- Eliminar frutos dañados.
- Levantar los restos de los cultivos para evitar que la plaga se disperse.
- Esperar 6 semanas para realizar un nuevo trasplante.
- Realizar tratamiento previo al arrancar el cultivo dañado con larvicida.
- Colocación del plástico para el control de las pupas existentes mínimo de 2 semanas.
Ahora ya sabes qué es una plaga potencial. Es importante estar al pendiente de los cultivos agrícolas para evitar que las cosechas se dañen por culpa de esta o alguna otra plaga.
Debes estar atento a la época en que los frutos están próximos a darse e incluso con antelación para poder mantener una cosecha saludable para obtener grandes beneficios y evitar problemas de salud.