
Tener un avispero en casa puede ser una situación problemática. Ya que las plagas de insectos voladores como las avispas, no solo son una molestia sino que también pueden representar un riesgo para la salud.
Si crees que puede haber un avispero en jardín, en tu casa o en tu local, o en sus inmediaciones, esta información te será de gran ayuda. En este artículo te contamos qué tienes que hacer para solucionarlo, ¡Vamos a ello!
Cómo identificar un avispero
El primer paso es identificar si realmente tienes un avispero en tu casa. Las avispas suelen construir sus nidos en lugares protegidos como bajo las repisas de ventanas, en áticos o en cavidades de paredes.
Los avisperos pueden tener diferentes formas y tamaños, pero se suelen ver como estructuras de papel gris. Si notas un flujo constante de avispas entrando y saliendo de un área específica de tu casa, es probable que tengas un avispero.
Riesgo de tener una plaga de avispas
Es importante recordar que las avispas son animales protectores. Si sienten que su nido está amenazado, atacarán.
Muchas personas son alérgicas a las picaduras de avispa, y las reacciones pueden ser graves.
Además, las avispas pueden picar múltiples veces, lo que puede causar mucho dolor. Si el nido está en un lugar de tráfico frecuente o si hay niños o mascotas cerca, el riesgo de picaduras aumenta.
Contacta con una empresa de control de plagas de avispas
Si sospechas que tienes un avispero por la cantidad de avispas, o porque de forma clara has detectado el avispero, lo mejor es llamar a un profesional como Ecoplagas. Porque nosotros contamos con el equipo adecuado y con personal cualificado para eliminar plagas de avispas con seguridad.
Para hacerlo, se requiere el diseño de una solución personalizada para cada caso, ya que no todos los avisperos son iguales ni están ubicados en los mismos sitios. Su acceso puede ser más o menos complicado, y se deben seguir una serie de directrices para realizar el control de plagas de avispas. Aparte se requiere equipo específico de protección, como guantes, un traje especial que cubra todo el cuerpo, gafas de seguridad, un velo para la cara y casco… Eliminar un avispero conlleva sus riesgos, por eso hay que recurrir a un especialista en control de plagas que sepa cómo minimizar dichos riesgos, y eliminar el avispero de la forma más segura y eficaz.
Prevención de futuros avisperos
Una vez que hayas eliminado el avispero, puedes tomar medidas para evitar que las avispas vuelvan a construir un nido en tu casa. Sella todos los posibles puntos de entrada, como grietas y agujeros, con un sellador adecuado.
Consulta a nuestro equipo y te ayudaremos a prevenir que estas criaturas se establezcan en tu propiedad. Algunas recomendaciones son que no dejes basura o restos de comida al aire libre, ni encima de la mesa o encimera. Que no haya zonas encharcadas en tu jardín o en tu patio, así como plantas o fuentes con agua estancada, la humedad y el calor hará que las avispas se acerquen a beber y hay más riesgo de que formen un avispero. Si ven que lo tienen fácil para alimentarse y beber, no dudarán en alojarse y reproducirse.
Ahora que llega el calor, hay más probabilidades de que se den las circunstancias óptimas para tener un avispero, así que te recomendamos que estés alerta. Y si notas la presencia de avispas, más allá de una o dos de forma aislada, observa si día tras día aumentan en número porque puede ser señal de un avispero.
En Ecoplagas somos especialistas en control de plagas, si nos necesitas llámanos e iremos rápidamente para ayudarte a eliminar el avispero.